Archivo de la categoría: psiquiatria

Cómo afrontar la pérdida en el confinamiento

_DSC0006.JPGEstamos viviendo una situación nueva, y eso afecta de forma significativa al tipo de duelo que podemos experimentar ya sea la pérdida de uno o varios seres queridos estos días. Sufrir la muerte de un familiar por coronavirus resulta especialmente doloroso para los familiares del fallecido, debido a las estrictas medidas de seguridad sanitaria que marca el Ministerio de Sanidad y que están recogidas en el Procedimiento para el manejo de cadáveres de casos de COVID-19. 

En estos casos tenemos que prestar especial atención al sentimiento de impotencia y/o de culpa, que pueden desarrollar los familiares al no poder despedirse de su ser querido, afectado por el virus, o tienen que hacerlo desde casa, por lo que no pueden acompañarlo en su proceso de enfermedad y muerte, existiendo una falta de verificación de la muerte, pues hace mucho más complicado ir elaborando esa primera fase del duelo, que es asumir la realidad de la pérdida y salir de la etapa de shock y negación. 

Las familias que pierden a uno o varios familiares por este virus, sufren además otras pérdidas de forma simultánea o en un breve período de tiempo, como la pérdida de su propia salud si han estado o están infectados, la pérdida de su trabajo, de estatus socioeconomico, la perdida de amigos y conocidos, hasta la pérdida de su libertad de movimiento o circulación si están bajo situación de aislamiento hospitalario o de confinamiento en el hogar. 

La situación de confinamiento, la falta de contacto físico (no olvidemos que culturalmente somos una sociedad que emplea y se refugia en el contacto físico), no poder acudir a funerales, entierros, ritos… son factores que pueden aumentar el sentimiento de impotencia, desesperanza, frustración y añaden más dolor a estas pérdidas, caracterizado por una vivencia de saturación psicológica y emocional, y por un gran sentimiento de indefensión, pues la despedida y el acompañamiento en la muerte, que facilitan el proceso de duelo, no pueden realizarse. En muchos casos, las personas que no han podido ver a su ser querido fallecido por encontrarse lejos o confinados, pueden experimentar algo similar al duelo ambiguo. Èste, es aquel en el que no hay presencia del cuerpo físico de la persona fallecida o una constatación real de su existencia (personas desaparecidas y dadas por muertas como, por ejemplo, en naufragios o desaparecidos en otros países…), por lo que los familiares no pueden cumplir con los rituales de despedida, apareciendo con frecuencia preguntas recurrentes acerca de la situación de esa persona, como:”¿realmente estará muerta?”, “¿y si ha sido un error?”. Es fácil, en este tipo de duelos mantener de algún modo la esperanza del regreso de la persona, pero al mismo tiempo esta situación provoca una gran incertidumbre y estrés a todos los niveles, que puede desembocar en un duelo complicado o patológico. 

CARACTERÍSTICAS DE ESTE TIPO DE DUELOS. 

Son varios los factores y variables que pueden dificultar este proceso de duelo, como: la forma de morir, la ausencia de rituales de despedida, la participación en los cuidados, la falta de apoyo social o familiar, posibles pérdidas múltiples en el tiempo, crisis concurrentes como son los problemas socioeconómicos, los conflictos laborales, que se producen al mismo tiempo que la crisis sanitaria y aumentan el malestar e incertidumbre.  Sigue leyendo

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo amor, cambio, crisis. autoayuda, duelo, fallecimiento, Libros, muerte, oportunidad, pandemia, perdida, psicologia, psicosomática, psicoterapia, psicoterapia., psiquiatria, sabiduria, terapia

Aprender con humor.

Hola! No suelo recomendarte nada. Hoy hago una excepción. ¿Quieres aprender mas de las relaciones de pareja, practicando el sentido del humor?. Te estarás preguntando cómo. Eso es que este tema te preocupa como al 99% del resto de los humanos, aunque nos cueste reconocerlo.

Será mi amado/a, no será…. es el momento/no lo es…. es el o la ideal para mí/no lo es… madre mia!,  que batería de preguntas vienen a la mente cuando se trata de temas emocionales. Por ello, voy a compartir reflexiones personales que, como mujer y como terapeuta, me he planteado después de la consulta, buscando una solución para aliviar el dolor, que muchas veces también fue el mío. Sigue leyendo

2 comentarios

Archivado bajo amor, cambio, coaching, crecimiento, crisis. autoayuda, destino, elección, emoción enamorarse, espiritualidad, Libros, mindfulness, oportunidad, oracion, psicologia, psicosomática, psicoterapia, psicoterapia., psiquiatria, Reflexiones, relaciones de pareja, sabiduria, silencio, soledad, terapia

Confidencias de una terapeuta.

Saludos una semana más! amigo lector.

Posponemos una semana el comienzo del Capitulo 2 de la aventura de Esva en «La pequeña de los pies descalzos», por un motivo muy importante: celebrar la inauguración de La Feria del Libro 2015 en Madrid, compartiendo contigo el vídeo de presentación del libro «Confidencias de una terapeuta. Consejos prácticos para sobrevivir a una relación amorosa». Prologado por Pilar Tabares, Directora del programa de Radio Televisión Española «La noche en vela».

En este divertido manuscrito encontrarás reflexiones personales que, como mujer y terapeuta, me he planteado después de la consulta, buscando una solución para aliviar el dolor, que muchas veces también fue el mío. De esta forma doy respuesta a todas aquellas personas, que me han preguntado entre otras cosas «¿que haces después de una consulta? ¿cómo te liberas de tantos y tan graves problemas que te cuentan los pacientes? ¿cómo puedes permanecer impasible ante su dolor?» Sigue leyendo

6 comentarios

Archivado bajo amor, cambio, coaching, crecimiento, crisis. autoayuda, destino, elección, emoción enamorarse, espiritualidad, Libros, oportunidad, psicologia, psicosomática, psicoterapia, psicoterapia., psiquiatria, Reflexiones, relaciones de pareja, sabiduria, silencio, soledad, terapia