Archivo de la categoría: Libros

Reflexiones sobre los libros… mios y del resto de los autores

13:30 Siempre juntas.

Hoy 8 de junio es un día tristemente alegre para mi. Hace dos años que mi abuei decidió emprender ese viaje sin retorno. Hoy le dedico estas lineas como emotivo homenaje.

» Han transcurrido tres días desde que ella, decidió el 8 de junio de este año de los cambios según el calendario Maya, emprender un largo viaje de la mano del día de Venus a las 13:30.

Es difícil expresar lo que siento en estos momentos, pero quiero… deseo hacerla un homenaje para sacar mi dolor y continuar, utilizando mi mejor habilidad: la escritura. Estoy subida en la cresta de la ola de las emociones que pelean por salir, unas veces tranquilitas y otras desbocadas. Pero todas pertenecen al Señor Dolor.

Ella lo ha hecho bien. Durante un año con sus diferentes achaques me fue avisando en silencio, se fue “desapegando” de mi. Ella me advertía “Esthercita, tienes que hacerte a la idea que no estaré siempre contigo”, y yo no podía soltar palabra. Se me quedaban atrapadas en la garganta formando un nudo de impotencia. Despedimos al 2011 en el Hospital brindando con suero, y los Reyes también la visitaron allí. Ella me lo repetía, “estoy bien, hija, pero ya no hago nada aquí”… ese nudo volvía a mi garganta…y todavía vuelve… En el fondo yo sabía que se sentía un poco inútil. De la mujer “vere-vere-todoterreno” que había sido en su juventud, solo permanecía la rapidez y astucia de su mente. Su cuerpo se ralentizaba un poco cada día, y su corazón, latía cada vez más lento.

La llama de su vela se estaba apagando…..y yo lo veía sin querer aceptarlo.

Ya en las residencias, decidía con su fuerte temperamento en cuál se quería quedar… y así sucedió. Por fin en la Residencia de su Plaza de España una tarde me comentó: “Esthercita, ya me puedo morir en paz, fíjate, estoy el La Plaza de España, esto sí es categoría!”. Cinco días más tarde me susurraba con su hilito de voz, “hija, ya regreso a casa”. Y así fue. A las 13:30 del viernes, se fue, no quería que perdiéramos un día de trabajo. Para ella era muy importante, y nos permitió despedirla sin prisa pero sin pausa el fin de semana completito…. Seguro que pensaría, “les va a dar tiempo a llorarme y a tranquilizarse, y el lunes como nuevos, de vuelta al trabajo”…Qué sabia es la naturaleza de uno! Sigue leyendo

Anuncio publicitario

4 comentarios

Archivado bajo Libros, Reflexiones

La tele y yo…

Imagina que vas a tu ordenador, y empiezas a leer tus emails, y uno de ellos es una invitación a cumplir uno de tus sueños.  Eso fue lo que me sucedió cuando recibí la invitación del programa “Para Todos la 2” cuyos estudios se encuentran en Sant Cugat, Barcelona. No me lo podía creer! Unos de mis sueños por fin se cumpliría… salir en la tele…y hablando de mi libro.. Cielos por un momento recordé al célebre escritor Paco Umbral!

Allí me presente! Según subía las escaleras del metro. Vislumbraba, el centro de la ciudad. Allí estaba yo, como un turista en medio del Paseo de las Ramblas de Barcelona. Qué maravilla!.El mercado de la Boqueria, los edificios de Antonio Gaudí; Casa Mila (la Pedrera), la Casa Batllo,  el parque Güell, el Aquarium, el Puerto y exposiciones de fotografía… Madre mía, cuantas cosas por ver y que poco tiempo! Ya me estaba estresando. Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Libros, Radio

Amar, perder, vivir.

Hoy es un día especial y quiero compartirlo contigo. Sale a la venta mi libro “Amar, perder, vivir” editado por Grupo Planeta- Libélula. No sé cual será tu respuesta, si de admiración como “que guay!”, o” bueno uno más”, o “a mí que me importa!”

Ese es uno de los miedos no confesables de los escritores, otro es quedarnos bloqueados. Pero no sabemos de antemano la respuesta que vamos a obtener, si interesa el tema que tratamos o no, si gustará, si se ignorará o si servirá para algo. Para mi, es importante compartir con los lectores lo que he aprendido y aprendo gracias a las experiencias más o menos amargas que la vida me “regala”. Así, investigo cual sería la mejor técnica, clave, pensamiento, ejercicio que podría aplicar para aliviar este dolor, esta ansiedad, esta pena, angustia, ira, rabia,… y toda aquella emoción que a veces nos embarga y nos ahoga… y parece que no sabemos nadar para salir a la superficie y llegar a “tierra”.

Sigue leyendo

3 comentarios

Archivado bajo Libros, Reflexiones

Un cuento para ti.

Quizás hoy, como tal vez tú, estoy melancólica. Recuerdo con cariño mi niñez… si, y la anhelo. Los cuentos que mis mayores me narraban, para aliviar mi abatimiento o… simplemente para disfrutar de una tarde o proporcionarme un feliz descanso. Estos «maestros» muchas veces, anoninos, me enseñaron de una forma singular aluno de los valores que hoy son los pilares de mi vida.

Hoy quiero recordar junto a ti, uno de esos antiguos y sabios cuentos.  Acomódate. Empiezo a susurrarte el cuento de «La lechera»

«Una lechera llevaba en la cabeza un cubo de leche recién ordeñada y caminaba hacia su casa soñando despierta.

 –          «Como esta leche es muy buena», se decía, «dará mucha nata. Batiré muy bien la nata hasta que se convierta en una mantequilla blanca y sabrosa, que me pagarán muy bien en el mercado. Con el dinero, me compraré un canasto de huevos y, en cuatro días, tendré la granja llena de pollitos, que se pasarán el verano piando en el corral. Cuando empiecen a crecer, los venderé a buen precio, y con el dinero que saque me compraré un vestido nuevo de color verde, con tiras bordadas y un gran lazo en la cintura. Cuando lo vean, todas las chicas del pueblo se morirán de envidia. Me lo pondré el día de la fiesta mayor, y seguro que el hijo del molinero querrá bailar conmigo al verme tan guapa. Pero no voy a decirle que sí de buenas a primeras. Esperaré a que me lo pida varias veces y, al principio, le diré que no con la cabeza. Eso es, le diré que no: «¡así!”

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Libros, Reflexiones

Comenzamos….

Amaneció y mis ideas… habían desaparecido.

 ¿Te ha pasado alguna vez?

Es un poco angustioso. Yo que siempre he tenido fe, en que encontraría respuesta para todo… y ahora mis ideas, han empezado a emigrar…. ¿estarán en huelga o en crisis mimetizándose con los tiempos que vivimos?

 Con cada amanecer, me lleno de energía. Mantengo con ilusión, la esperanza en que me voy a transformar en la súper mujer que puede hacer frente a cada problema, encontrando a su pareja, la solución. Pero hay días que simplemente, esto no sucede. Es más, parece que retornasen los fantasmas de mis cuitas cuando escucho a alguno de mis pacientes, volviendo a revivir “aquellas experiencias del pasado”. Pero ahora, desde la calma que nos regala el paso del tiempo.

 Antaño, pensaba, que por el hecho de ser terapeuta, podría hacer frente a todas las dificultades y casos que se me presentasen. Con ilusión y perseverancia, me afanaba y trabajaba… no recuerdo cuantas horas invertí, en estudiar e investigar para encontrar esa solución, “la solución” que necesitaba. Cuando eres joven e inexperta, en tu mente y en tu corazón permanecen la semilla de la ilusión, y la del “nada es imposible”. Y te crees una súper terapeuta, puedes con todo… y a casi todo te atreves. Evidentemente, el tiempo también pasa por mí… y aunque reconozco que la experiencia y el conocimiento, han incrementado mi sapiencia, esa sensación de “todoterreno” también ha empezado a desintegrarse. Haciendo honor a la famosa frase del gran Descartes “solo sé que no sé nada.” Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Libros, Radio, Reflexiones

Vamos a ser creativos….

Soy consciente que no podemos luchar contra las víctimas que se está llevando esta aplastante peste del siglo XXI, la crisis. Pero sí podemos entre todos combatir el total de las supuestas víctimas que puede llevarse su compañero: el miedo.

Los psicólogos Gorodon Coger y Alice Isen han estudiado durante muchos años la interacción entre estado de ánimo y pensamiento, y han descubierto que las emociones influyen en nuestro pensamiento de muchas maneras. Por ejemplo, las emociones positivas:

  •  ayudan a expandir nuestro pensamiento,
  •  ayudan a generar una nueva idea,
  •  nos animan a tener en cuenta las distintas posibilidades.

 Por el contrario las emociones negativas:

  •  proporcionan un enfoque más claro,
  •  nos permiten examinar los detalles más eficazmente,
  •  nos motivan a buscar los errores de forma más eficiente.

 Por ello, lo primero que deberíamos hacer ante este inminente cambio, es identificar el tipo de emociones y pensamientos que tenemos, ver cómo se manifiestan y cómo influyen en nuestra actitud. Si son adecuados y nos permite avanzar en nuestro día a día, los conservaremos y potenciaremos. Pero si nos lleva al caos y a la desesperación los cambiaremos por otros más positivos, modificando nuestra perspectiva de las cosas. A medida que trabajamos para incrementar nuestra motivación interna en la búsqueda de esa “solución” descubrimos que somos capaces de enfocarlos con nuevos ojos y desde otra perspectiva. Así el entusiasmo que se produce, ayuda a encender la chispa de la creatividad, resolviendo los problemas por medio de la innovación.  Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Libros, Reflexiones

Escucha por favor, lo que no estoy diciendo…..

He dedicado y dedico parte de mi vida a investigar cómo alcanzar el ansiado «bienestar emocional». En mis libros, comparto esas experiencias fruto de la practica propia y de mis pacientes. Hoy quiero compartir contigo un fragmento de mi primer libro «Otras Terapias Alternativas», al cual tengo un especial cariño, y que por motivos desconocidos, la Editorial no promociono como se merecía.

Es un poema de Charles C. Finn, cuando comenzó a trabajar con su «niño interior», técnica que utilizo en consulta para aprender a conocernos,y contestar a las preguntas: ¿Quien soy yo? ¿Como soy yo?. Disfrútalo.

“No te engañes conmigo.
No te dejes engañar por la cara que llevo.
Pues llevo una máscara, mil máscaras,
Máscaras que temo quitarme,
Y ninguna de ellas soy yo.
Lo que puede ser arte, es para mí un hábito,
Pero no te engañes.
Por el amor de Dios, no te engañes.
Te doy la impresión de seguridad,
De que todo es alegre y sereno en mí, por dentro y por fuera,
Que la confianza es mi nombre y la frialdad mi juego,
Que el agua esta en calma y mantengo el control,
Y que no necesito a nadie.
Pero no me creas.

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Libros, Reflexiones

Hoy… te regalo un cuento……

Es importante aprender de la filosofía que los cuentos guardan como un tesoro por descubrir, y que con el tiempo, se nos olvida. por ello hoy, te regalo este cuento de autor desconocido, que quizás siembre en ti la semilla de la «reflexión». y con el tiempo que tú mismo te concedas, influya en tú actitud y en la forma de actuar.

Ahí va……

Temor a la crítica…

«El famoso Conde de Lucanor cuenta la historia de un anciano que regresa del mercado con su joven nieto llevando su mula cargada con la compra.

A poco de andar dos hombres pasan a su lado y uno comenta con el otro

–        Que idiotas esos dos, van caminando en lugar de turnarse para montar la mula.

El joven hizo notar el comentario a su abuelo y diciendo que les asistía razón montó en las ancas del animal. Otros dos hombres pasaron a su lado. Uno dijo:

–        Habrase visto, el viejo caminando a sus años y el otro con toda su juventud sentado en la mula.

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Libros, Reflexiones

Te deseo Tiempo

Hace unos días recibí en mi correo personal este magnifico poema de los Indios Americanos, que quiero compartir contigo. Me lo envió una persona que me conoce muy bien. Deseo que te ayude a reflexionar sobre como inviertes o gastas el tiempo que tienes… A veces nos resulta escaso, pero no todos estamos dispuestos a aceptar y a manifestar que nos preocupa… el paso del tiempo..

«Te deseo Tiempo 

No te deseo un regalo cualquiera,
te deseo aquello que la mayoría no tiene,
te deseo tiempo, para reír y divertirte,
si lo usas adecuadamente podrás obtener de el lo que quieras.

Te deseo tiempo para tu quehacer y tu pensar
no sólo para ti mismo sino también para dedicárselo a los demás.

Te deseo tiempo no para apurarte y andar con prisas
sino para que siempre estés content@.  Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Libros, Reflexiones

Hola, soy yo… Morti…

En la Edad Media la muerte era un acontecimiento público. Existía la creencia de que ésta avisaba. Pero, era preciso que no fuera súbita pues se consideraba infame y vergonzosa, así se podían preparar poniéndose en gracia de Dios. El sacerdote y el médico tenían la obligación de avisar al enfermo cuando la enfermedad se agravaba o en el caso de peligro de muerte. Se deseaba morir rodeado de los familiares, para despedirse de ellos, hacer testamento, garantizando la continuidad de las voluntades del moribundo y la distribución de sus bienes… y para arrepentirse, haciendo balance de sus deudas con Dios y con los hombres.

 En nuestra sociedad, parece que la muerte ha sido excluida, debe disimularse, ocultarse, y superarse rápidamente. Se prefiere la muerte rápida, sobre todo, la que llega cuando se está dormido, sin dolor. No se habla de ella, cuando se tiene salud, y se deja para cuando llegue la hora, principalmente cuando se trata de enfermos terminales, o cuando la persona es viejita. La conspiración de silencio por parte de la familia impide, en muchas ocasiones, hablar explícitamente de ella.

 La habitación del moribundo se ha trasladado de la casa al hospital. Varios factores han contribuido a esta transformación, como la idea de bienestar, intimidad, higiene personal y asepsia. Consecuencia de ello, los sentidos ya no han podido soportar los olores y el espectáculo de la defunción. Además en las ciudades la presencia de un enfermo grave en un piso ha producido más de un trastorno en la familia. Por eso, en estos últimos años se han modificado diferentes actos que acompañaban al duelo: se ha suprimido el desfile de condolencias al final del servicio religioso, en las esquelas se acompaña una fórmula ya generalizada: “la familia no recibe”, y a veces se evitan las habituales visitas de vecinos y amigos antes de los funerales.

 La familia guarda para sí misma el dolor y lo oculta a los demás. La supresión del duelo, ¿a qué piensas que se debe, a la frivolidad del superviviente o a una coacción de la sociedad?. ¿Es un rechazo manifiesto de ésta?  Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Libros, Reflexiones